Índice del Post
La quiropráctica y los beneficios del ejercicio físico en las mujeres.
No hace falta decir que el ejercicio y el movimiento son componentes esenciales
componentes esenciales de la salud… de hecho, el objetivo del ajuste quiropráctico es restablecer el movimiento natural y equilibrado de la columna vertebral y, por tanto, optimizar la información que reciben el cerebro y el sistema nervioso del cuerpo. Otra verdad es que todos somos diferentes. Las mujeres y los hombres tienen necesidades diferentes; lamentablemente, nuestra sociedad cultural considera que el entrenamiento de fuerza es para los hombres y las clases de movimiento, como la Zumba, para las mujeres. Alex Palos, director de Energie Fitness, Sant Cugat, ha tenido la amabilidad de escribirnos el siguiente artículo para destacar los beneficios y la importancia vital de que las mujeres realicen ejercicios de fuerza con regularidad….
Investigaciones sobre el beneficio del ejercicio físico en las mujeres
Las investigaciones siempre han reconocido que el entrenamiento de fuerza y la actividad física son vitales para mantener una buena salud mental y física idónea. Hasta hace pocos años la mujer era mucho más afín al entrenamiento cardiovascular y actividades dirigidas, ahora muchas mujeres ya practican entrenamientos de fuerza, aun así, por falta de información en muchos casos el colectivo femenino sigue alejado de este tipo de entrenamiento, lo cual es un error debido a sus múltiples beneficios.
5 Beneficios del ejercicio físico en las mujeres
Los beneficios son muchos pero enumeramos 5 que te harán entender el motivo por el cual entrenar fuerza siendo mujer es necesario.
Cuando nuestros sistemas nerviosos entran en estrés, desencadenan que los fuertes músculos flexores del cuerpo (pectorales, bíceps, psoas, isquiotibiales) se tensen, tirando de nuestros cuerpos hacia una postura defensiva encorvada hacia delante …. Desgraciadamente, esto le indica al cerebro que estamos siendo atacados… ¡y nuestros sistemas caen en el estrés! Aparecen dolores de cabeza y tensión en los hombros, lesiones persistentes, mala digestión e hinchazón, disminución del sistema inmunológico… la gente suele describir que están «desconectadas» de su cuerpo, o «sobrecargadas».
Beneficio a nivel oseo:
Las mujeres necesitan una salud ósea adecuada para prevenir su tendencia en muchos casos de la aparición de osteoporosis. Si la mujer realiza un entrenamiento de fuerza adecuado su masa muscular mejorará el contenido de mineral óseo, logrando prevenir posibles fracturas en un futuro, por eso a más edad se vuelve más importante este tipo de entrenamiento siempre guiado por un profesional. (3)
Resistencia en los tejidos conectivos:
Tendones, ligamentos y cartílagos se ven reforzados con el entrenamiento de fuerza, por lo tanto en mujeres se ve el resultando en la mejora de la estabilidad e integridad articular, previniendo el riesgo de lesiones. (1)
Mayores niveles de fuerza:
El envejecimiento genera una disminución de la fuerza denominada adinamia y también una pérdida de la energía denominada astenia perdiendo así las capacidades funcionales. El entrenamiento de fuerza incrementa la fuerza funcional y proporciona una mejor calidad de vida y rendimiento. (4)
Menor porcentaje graso:
El entrenamiento de fuerza genera masa muscular, esto nos ayuda a disminuir el porcentaje graso, mantener un metabolismo activo, un sistema nervioso y celular activo que nos ayudará a lo largo de nuestra vida. (2,4)
Mejor autoestima y salud mental
Estudios aseguran que las mujeres que realizan entrenamiento de fuerza tienen mayores niveles de autoestima, libera del estrés, genera diversión y un espacio personal importante para una misma. (2)
Conclusiones sobre los beneficios del ejercicio físico en las mujeres
La musculatura femenina tiene las mismas características fisiológicas que la masculina y responde igual a los mismos volúmenes de entrenamiento, pero a nivel de salud genera más beneficios en la mujer.
Es vital que este tipo de entrenamiento forme parte del entrenamiento semanal en cualquier mujer, con asesoramiento de un profesional que indique la dosis correcta y la selección de ejercicios, así como el ritmo de ejecución
Consejo
Si eres mujer es el momento de pasar a la acción e incorporar el entrenamiento de fuerza, estaremos encantados de ayudarte con tu plan de entrenamiento.
Bibliografía
1.Scarfó, R. (2001) El entrenamiento de fuerza en mujeres, revista digital.
2.W.P. Ebben y R.L. Jensen (1998) Strength training for woman. Debuking myths that block opportunity. The Physicianand Spots Medicine.
3.Madsen K. L., Adams W.C. y Van Loan M. D. (1998). Effects on physical activity,body weight and composition , and muscular strength on bone density in young women, Med. Sci. Sport Exerc.
4.ACSM (1998). Position Srtand on exercise and Physical Activity for older adult. Med. Sci.Sport Exerc.
Autor
Álex Palos
Graduado en ciencias de la actividad física y el deporte.
Máster en actividad física, salud y patologías.